Saltar al contenido

Y cuando el silencio se había instalado en nuestras vidas, aparece de nuevo la voz, la tinta y el papel, la palabra impresa, la revista Coincidir en el mismo tiempo y en el mismo espacio.

Espacio para la expresión creativa, con la única pretensión de crear un hábito y gusto por la lectura y escritura; y en este sentido, remover al pensamiento y la capacidad creadora. ¡Escribe, expresa tu historia y tus ideales!

Criterios editoriales de Coincidir

Coincidir es una revista cultural independiente, cuyo objetivo es ofrecer un espacio a la creatividad. Acoge textos narrativos y poéticos, así como ensayos, artículos de opinión y dibujo.

  • ❧ Los textos deben ser inéditos, firmados por su autor (no acepta seudónimos ni el anonimato).
  • ❧ El escrito podrá tener una extensión máxima de 5 cuartillas, debe presentarse en Word, en tipografía Times New Roman o Arial de 12 puntos.
  • ❧ Los dibujos pueden presentarse en original o en formato JPG.
Coincidir se edita gracias a la confianza de los escritores que envian sus textos y de los mecenas que apoyan la publicación.

Número 16

Número 17

Número 18

Nuestro Amigo Común

Nuestro amigo común

Nos vemos este miércoles para leer los primeros capítulos de “Nuestro amigo común” de Charles Dickens”

Posada Literaria 2019

Posada Literaria

En nuestra primera Posada Literaria intercambiaremos lecturas y libros.

Para disfrutarla al máximo te damos dos recomendaciones:
1. Prepara un texto (poema, cuento…) para que nos leas en voz alta, cuya duración máxima sea de 5 minutos.
2. Trae contigo un libro especial que desees regalar a otro lector , envuelto en papel periódico.
En la posada aprenderás a elaborar un bonito separador y tendrás, por supuesto, la compañía de tus amigos lectores.
Te esperamos

cafe_portada-min

Ven a dialogar

Hace unos meses el CBTIS No 9 me concedió el privilegio de sumar mi nombre en su lista de Alumnos Destacados; ahora la Asociación de Egresados de los CBTIS y CETIS del Estado de Campeche A.C. me ha invitado a dialogar con ellos a través de la conferencia “Los significados de ‘campeche'” este 5 de marzo,